Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Hacer negocios en Nicaragua

messico@ice.i  Correo electrónico de la ICE – Agencia en la Ciudad de México (competente para Nicaragua):

admin@italcam.org.ni  Correo electrónico de la Cámara de Industria y Comercio Italo-Nicaraguense:

 

HERRAMIENTAS

Las empresas italianas pueden beneficiarse de una amplia gama de instrumentos públicos para apoyar la internacionalización.

El Ministerio de Actividades Productivas ha preparado una Guía destinada a proporcionar a los operadores una ágil base informativa sobre las herramientas que el Sistema Público pone a disposición de las empresas italianas para apoyar sus proyectos de internacionalización. Además de los instrumentos “tradicionales”, destinados a apoyar a la empresa en la fase de internacionalización llamada “comercial”, caracterizada por la activación de flujos de exportación de sus productos a mercados extranjeros, el volumen pasa a analizar los nuevos instrumentos facilitadores, creados en los últimos años con la finalidad de apoyar la internacionalización “productiva” de la empresa, es decir, la transferencia al extranjero de fases enteras o cadenas de producción, en una lógica de “multilocalización” que arraigue las empresas en diferentes mercados y las haga cada vez más competitivas.

Los fondos de capital riesgo están destinados a apoyar las inversiones de las empresas italianas en áreas geográficas consideradas de extrema importancia estratégica para el desarrollo de nuestro sistema de país. Su carácter rotativo permite la activación de un mecanismo de auto-alimentación de los fondos que garantiza la perpetuación de la disponibilidad de los recursos financieros destinados a ello.

Se optó conscientemente por privilegiar la claridad y la comprensibilidad más que la exhaustividad del tratamiento. A tal efecto, la descripción de los instrumentos de ayuda se ha organizado en fichas que presentan sucintamente los tipos de intervención previstos, las principales referencias normativas, los recursos disponibles, los procedimientos y los plazos necesarios para obtener la facilitación.

Guía Instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas italianas

Infomercatiesteri

 

SEGURO DE EXPORTACIÓN

El sitio web de SACE

SACE S.p.A.

Servicios de Seguros de Comercio Exterior

  • Sociedad de seguro de crédito a la exportación con capital suscrito por el Ministerio de Economía y Hacienda;
  • se asume en seguros y reaseguros los riesgos de carácter político, económico y comercial a los que están expuestos los operadores italianos en sus transacciones internacionales;
  • apoya las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas italianas facilitando el acceso a la garantía de seguro a través de dos estrategias basadas en la posibilidad de que las empresas elijan el tipo de relación que se establecerá con SACE:- estrategia directa, en este caso, entre los diversos instrumentos de seguro disponibles, destaca el de las Pólizas Globales, destinado a las Sociedades que tienen relaciones comerciales continuas con varios deudores extranjeros;- estrategia indirecta, es decir, actividad mediada por Bancos y/o Compañías de seguros privadas;

 

FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

El sitio web de SIMEST

SIMEST S.p.A.

Financiera de desarrollo y promoción de las empresas italianas en el extranjero

  • Sociedad controlada por el Gobierno Italiano, que posee el 76% del accionariado, es propiedad de bancos, empresas, asociaciones empresariales y de categoría;
  • promoverá y apoyará las actividades en el extranjero de todas las empresas italianas, en particular las pequeñas y medianas, incluidas las comerciales, artesanales y turísticas, así como cooperativas, consorcios y otros organismos económicos, a través de dos canales principales de actividad: el apoyo al comercio y a la inversión extranjera;
  • presta servicios de asistencia y asesoramiento en todas las fases de la puesta en marcha y realización de inversiones en el extranjero;
  • se prestará apoyo financiero a las inversiones de empresas italianas en el extranjero mediante la gestión de incentivos y facilidades directas;
  • la participación de SIMEST en el capital de las empresas extranjeras permite compartir el riesgo potencial de la nueva iniciativa con un socio institucional que aporte capital propio, y pone a disposición su experiencia plurianual en los mercados extranjeros basada en la participación en cientos de proyectos en todo el mundo;
  • gestiona los fondos de capital riesgo del Ministerio de Actividades Productivas;
  • concede bonificaciones de intereses sobre préstamos concedidos a exportadores italianos;
  • financia los gastos destinados a la creación de estructuras comerciales permanentes;
  • proporciona financiación para estudios de viabilidad y asistencia técnica;
  • financia los costes de las licitaciones internacionales;
  • efectúa operaciones de business scouting.

 

ASISTENCIA Y PROMOCIÓN

 

ICE (Instituto Nacional de Comercio Exterior)

  • Organismo público encargado de desarrollar, facilitar y promover las relaciones económicas y comerciales italianas con el extranjero, prestando especial atención a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, de sus consorcios y agrupaciones; en estrecha colaboración con el Ministerio de Actividades Productivas elabora el Programa de Actividades Promocionales;
  • organiza participaciones en ferias internacionales e iniciativas para desarrollar contactos y negocios;
  • organizará y gestionará seminarios y encuentros entre operadores, realizará estudios de mercado y desarrollará acciones de comunicación;
  • realiza actividades de atracción de inversiones extranjeras en Italia, promoviendo en el extranjero – por cuenta de agencias de desarrollo locales – las oportunidades en áreas específicas y realizando acciones de comunicación, en colaboración con Sviluppo Italia;
  • Sitio web: www.ice.it

ASSOCAMERESTERO (Asociación de Cámaras de Comercio italianas en el Extranjero)

  • Asociación que representa las necesidades y las potencialidades de servicio de las Cámaras de Comercio Italianas en el exterior (CCIE) e investiga colaboraciones y alianzas estratégicas con entidades y organismos públicos y privados – italianos e internacionales – para favorecer el conocimiento y la utilización de la red de las CCIE;
  • se encargará de la redacción del Informe sobre las Oportunidades de Negocio, que presenta el potencial de las CCIE como proveedores de información sobre las oportunidades de negocio, sector por sector, existentes en los países de funcionamiento de la red;
  • realiza actividades de asistencia proyectual y coordinación de las ventanillas para la internacionalización de las Cámaras de Comercio Italianas en el extranjero, en conexión con el proyecto de Unioncamere;
  • Sitio web: assocamerestero.it

UNIONCAMERE (Unión Italiana de Cámaras de Comercio Industria y Artesanía)

  • Considerando que la Unión cuida y representa los intereses generales de las Cámaras de Comercio, punto de referencia para los sectores productivos, tanto a nivel local como nacional e internacional;
  • Promueve, realiza y gestiona, directamente o a través de sus propias empresas especiales, servicios y actividades de interés para las Cámaras de Comercio y los sectores económicos;
  • tratándose de consolidar y desarrollar la colaboración con la red de las CCIE;
  • Facilita el acceso, con tecnologías de vanguardia, a iniciativas y programas comunitarios, favoreciendo acuerdos internacionales para promover Italia en el mundo;
  • sitio web: www.unioncamere.it

ENIT (Oficina Nacional de Turismo de Italia)

  • Estructura institucional que garantiza la promoción turística de Italia en el extranjero, adoptando iniciativas para dar a conocer en el extranjero los recursos turísticos nacionales y regionales y, en particular, los valores naturales, medioambientales, históricos culturales y artísticos de nuestro país;
  • procederá a asistir y ofrecer servicios técnicos a las empresas turísticas italianas para su penetración comercial en los mercados extranjeros;
  • Elabora estudios sobre los mercados internacionales y, en particular, sobre las tendencias de la demanda turística individual y organizada;
  • analiza la evolución de la demanda turística extranjera y planifica estrategias operativas diseñadas de acuerdo con los protagonistas públicos y privados del turismo italiano (Ministerio de Actividades Productivas, Ministerio de Asuntos Exteriores, Regiones, Administraciones Públicas, Entidades y Asociaciones Profesionales y productores de servicios turísticos;
  • sitio web: www.enit.it

Empresa mundial (Agencia para la Mundialización de la Empresa)

  • Agencia que promueve y sostiene los procesos de mundialización, en particular de las PYME – principalmente en el Mezzogiorno – a través de una amplia y capilar red en Italia, compuesta por las diversas realidades del sistema italiano de las Cámaras de Comercio, de la Confcommercio y de la Confagricoltura;
  • elabora ofertas y proyectos para la participación en licitaciones y la financiación de las administraciones públicas y las principales organizaciones internacionales;
  • organiza iniciativas para promover la asociación empresarial transnacional, tanto sectoriales como multisectoriales;
  • promueve las inversiones extranjeras en Italia a través de las oportunas acciones informativas sobre la estructura del sistema empresarial italiano y sobre la legislación en apoyo de las inversiones;
  • Sitio web: www.mondimpresa.it

 

GARE / EARLY WARNING 

EXTENDER – Sistema de información para la anticipación de licitaciones y grandes proyectos

ExTender

  • Sistema de información gratuito, promovido en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión de Cámaras de Comercio italianas y la Asociación de Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero, para la difusión específica de información económica y de oportunidades de negocios señaladas por las instituciones italianas en el extranjero, en beneficio de las empresas italianas;
  • Mediante un registro gratuito en el sitio web, el usuario recibe, en tiempo real y por correo electrónico, información personalizada sobre los mercados y sectores de interés indicados en el momento del registro;
  • Los tipos de información que el sistema pone a disposición de los inscritos son:

– licitaciones internacionales;

– early warning: anticipación de licitaciones y grandes proyectos;

 

FORMACIÓN

FORMEZ – Centro de Formación y Estudios

El sitio web de Formez

  • Instituto que proporciona asistencia técnica y servicios de formación e información, especialmente a las administraciones locales;
  • participa en iniciativas de asistencia técnica y formación a nivel nacional e internacional en colaboración con organismos públicos y privados;
  • El servicio Ventanilla Empresa de Formez desarrolla una actividad continua de formación, asistencia y asesoramiento con el fin de ayudar a los entes locales en la realización y desarrollo de las ventanillas únicas para las actividades productivas.

 

Organismos públicos no económicos

INFORMEST – Centro de Servicios y Documentación para la Cooperación Económica Internacional

www.informest.it

  • Estructura pública sin fines de lucro creada para ofrecer a los operadores del mercado servicios de información, documentación, formación, asistencia y asesoramiento sobre los países del Este europeo (Balcanes, Europa Central y Oriental, CEI) y de Asia Central y Oriental (China, Mongolia, Vietnam);
  • Los servicios de Informest para el uso de las herramientas de ayuda pública a la internacionalización incluyen la asistencia a la empresa para solicitar financiación o contribuciones hasta que se complete el procedimiento correspondiente;

IPI – Instituto de Promoción Industrial

www.ipi.it

  • Agencia gubernamental, bajo la supervisión del Ministerio de Actividades Productivas, especializada en promover el crecimiento y la competitividad de los sistemas productivos y económicos en un contexto internacional globalizado;
  • Interviene en la concepción, realización y gestión de programas, acciones de sistema e instrumentos destinados a apoyar el desarrollo de la empresa italiana;
  • opera en el marco de los procesos de cooperación industrial internacional multilateral y bilateral promovidos por el Gobierno italiano;

 

Algunas de las principales organizaciones representativas

CONFINDUSTRIA – Organización representativa de las empresas manufactureras y de servicios en Italia

  • Confederación General de la Industria Italiana que contribuye, junto con las instituciones políticas y las organizaciones económicas, sociales y culturales, nacionales e internacionales, al crecimiento económico y al progreso social del país;
  • Interviene en apoyo de las organizaciones económicas, políticas, sociales y culturales del país y de la Unión Europea;
  • representa y protege el sector de la producción de bienes y servicios;

www.confindustria.it

CONFAPI – Confederación Italiana de la Pequeña y Mediana Industria

  • Confederación que promueve los intereses de la pequeña y mediana industria;
  • favorece el desarrollo económico y civil del país en relación con las organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras;

www.confapi.it

CONFCOMMERCIO – Confederación General Italiana de Comercio, Turismo, Servicios y PYME

  • Confederación que define las políticas comunitarias del sector, en colaboración con la Unión Europea;
  • asiste y se encarga de la tramitación de los expedientes relativos a la concesión de subvenciones para actividades de promoción en el extranjero;
  • trata de encontrar mercados de salida y de buscar compradores potenciales en los mercados internacionales;

www.confcommercio.it

CONFARTIGIANATO – Organización de información y de representación de las empresas artesanales

  • Confederación que apoya el desarrollo de nuevas empresas a través de actividades de formación, de información sobre las oportunidades y facilidades de carácter nacional y local;
  • Proporciona una primera evaluación de la calidad del proyecto empresarial y ofrece asesoramiento básico sobre legislación, crédito, fiscalidad y medio ambiente;
  • concede financiación en condiciones favorables para dotar al “proyecto de empresa” de los instrumentos necesarios para concretarlo;

www.confartigianato.it

CNA – Confederación Nacional de la Artesanía y de la Pequeña y Mediana Empresa

  • Organización representativa de las empresas artesanales:
  • desarrollando estrategias para el sector, ofrece un servicio de información sobre oportunidades, programas y licitaciones propuestos por la Unión Europea;
  • representa el mundo de la auto-emprendimiento reuniendo, a través de la denominación “CNA in proprio”, a asesores, profesionales y colaboradores;

www.cna.it

 CONFAGRICOLTURA – Organización Agrícola Italiana

  • Confederación que promueve, asiste y coordina las actividades económicas de los productos o sectores de producción individuales;
  • representa y protege a las empresas asociadas frente a las instituciones;
  • presta a sus asociados servicios cualificados de diversa índole (asesoramiento jurídico, formación y asistencia técnica para la gestión de la explotación agrícola);

www.confagriura.it